¿Sabes que puedes leer el libro sin necesidad de compararlo?
Luego ya, si te apetece tenerlo, subrayarlo, etc. lo puedes comprar si te ha gustado.
¡Es muy fácil!!!
Sólo tienes que ir a la biblioteca de tu barrio o pueblo; o a la de tu universidad y pedirlo dando el número de ISBN. Normalmente en unos pocos días lo tendrán a tu disposición...
¡Saludos!!!
De la aparición del lenguaje a la psicología construccionista social y las prácticas colaborativas y dialógicas
martes, 24 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
¿Por qué me gusta tanto esta foto?
![]() |
El autor con Harlene Anderson. Presentación del libro en Tenerife. 24 de octubre 2015 |
Conocí a Harlene Anderson en el 2004. Bueno, conocí su libro, “Conversation, Language, and Possibilities. A Postmodern Aproach to Therapy” (1997. New York: Basic Books). A ella en persona no la conocí hasta el 2012, en Mérida (Yucatán, México), Congreso Taos-Kanankil.
Eso, en junio de 2004,
asistí a un workshop con Ken y Mary Gergen en Filadelfia y al terminar el mismo
les pedí más referencias, más cositas. Y Mary me recomendó, entro otras, esta
lectura.
Quedé absolutamente
impresionado, aunque lo mío no era entonces la terapia (el libro no es sólo de
terapia). Pero la lectura de esos papeles me abrió a un mundo de posibilidades
entonces insospechadas. A pesar de que ya llevaba un tiempecillo con eso del
Construccionismo Social…
Una de las cosas que más
me ha impresionado de Harlene cuando ya la he conocido un poquito más es que hace
lo que dice. Cosa bastante rara en los tiempos que corren.
El otro día, en Tenerife,
durante la presentación de mi libro, me sentí casi casi abrumado (felizmente
abrumado) con sus públicas reflexiones sobre los riesgos de escribir y de
publicar lo escrito. Con su diálogo público sobre este libro que, a pesar de no
estar todavía traducido al inglés, parecía que hubiera leído de la a a la zeta.
En el libro ya explico
que Anderson es una persona bastante peculiar. Y hay una peculiaridad en ella
que no suele ser fácil de encontrar: su humildad. Y otra: siempre está pensando
en cómo ayudarte. Nunca da consejos. Pero sí que comparte ideas. No se las
guarda para ella; no hace secretos; tampoco impone ni se hace la lista.
Ese día fue uno de los
más bonitos de mi vida. No sólo porque Harlene me acompañara en el nacimiento
de mi chiquita/o (o sea, el libro). También por la presencia y el apoyo de
todas y todos mis amigas/os en Tenerife y la divertidísima introducción que
hicieron Mamen Muñoz y Doli García, de la Universidad de La Laguna.
Y ese recuerdo me pilla
pensando en cómo será el nuevo parto en Barcelona, el próximo día 28,
acompañado también por un montón de amigas y amigos.
Bueno, siguiendo las
ideas de Harlene (que no consejos), confiaremos en el proceso…
¡Nos vemos en Barcelona!!!
Josep
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Presentación del libro en Barcelona
![]() |
Pinchar para ver cómo llegar |
El próximo sábado día 28 de noviembre, a las diez de la mañana, en la sede del Rectorado de la Universidad Abierta de Catalunya (UOC) en Barcelona tendremos el gusto de presentar el libro en un acto organizado por el Grupo de Psicología de la propia Universidad.
Como ya dijimos, queremos que las presentaciones nunca vayan solas. Si en Tenerife nos acompañaron Harlene Anderson, Mamen Muñoz y Doli García (y todas y todos las/os asistentes, claro), en esta ocasión lo harán los psicólogos Ferrán Roig y Sara Olivé y el psiquiatra Raúl Vaimberg. Pero además, y aprovechando la ocasión, realizaremos un debate en torno a qué es eso de la mente humana y un taller intensivo con el título "La Terapia Comunitaria Integrativa como Práctica Colaborativa y Dialógica".
Aquí va la presentación del acto:
Programa
A las 10:15 h.: Se iniciarà la actividad con la presentación
del libro “Mentalidad humana. De la aparición del lenguaje a la
psicología construccionista social y las prácticas colaborativas y
dialógicas”, a cargo de su autor, Josep Seguí Dolz.
Acompañarán al autor en la mesa de presentación: Sara Olivé Horts,
psicóloga; Raúl Vaimberg Grillo, psiquiatra y doctor en psicología;
Ferrán Roig Boix, psicoterapeuta y presidente del Grup de Psicologia de
la UOC.
A las 11:00h.: tendrá lugar el debate “¿Qué es la mente humana?”
A las 11:45h.: Descanso
A las 12:00 h:. Taller:
“La Terapia Comunitaria Integrativa como Práctica Colaborativa y Dialógica”. Facilitado por Josep Seguí Dolz.
Guión
Introducción uno: las Prácticas Colaborativas y Dialógicas
Introducción dos: la Terapia Comunitaria Integrativa
Paso tres: hacia una fusión
Acción: una práctica en vivo y en directo
Resumen
La Terapia Comunitaria Integrativa (TCI) y las Prácticas
Colaborativas y Dialógicas (PCD) surgen en los últimos años respondiendo
a la necesidad de “socializar” la psicoterapia. Efectivamente, y sin
ningún menosprecio hacia otras prácticas psicoterapéuticas, las personas
que atraviesan procesos complejos de sufrimiento emocional parecen
demandar cada vez más una mirada amplia y contextualizada; no orientada
por el individualismo característico dominante en la actualidad.
Brevemente podemos decir que las PCD rompen las diferentes barreras
entre lo individual y lo social, fundamentando su puesta en acción en el
contexto actual, pero también histórico, de la(s) persona(s) que
solicita(n) ayuda. La TCI, al mismo tiempo, empieza a desarrollarse en
las favelas brasileñas fundamentándose en una orientación cada vez mayor
hacia la búsqueda de los recursos psicosociales que las propias
comunidades albergan en su transcurso cotidiano.
En este taller, tras una breve introducción a las bases de ambas
prácticas, exploraremos sus posibilidades de fusión y, sobre todo,
tendremos oportunidad de experienciarlas mediante una práctica real
basada en las propuestas de la propia comunidad de aprendizaje que se
configure en el seno del Taller.
Facilita
Josep Seguí Dolz. Es psicólogo social y cofundador de Umansenred,
Escuela de Psicología, junto a la psicóloga Sara Olivé. Presidente de
ENDIÁLOGO, Asociación Española de Prácticas Colaborativas y Dialógicas.
Certificado Internacional en PCD. Miembro asociado del Taos Institute
y de su Consejo Asesor para Latino América. Tutor de estudios de
Psicología y Ciencias de la Educación en la Universitat Oberta de
Catalunya. Miembro de la Asociación Española de Terapia Narrativa
(AETEN).
Imparte cursos para diversas instituciones y universidades. Colabora
con otros profesionales como consultor en PCD. Coordinador para España
del Certificado Internacional en Prácticas Colaborativas y Dialógicas.
A las 14:00h.: Clausura de la actividad a cargo de Ferran Roig.
¡Os esperamos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)